Zaragoza,
10 de mayo de 2015, 9:00 a.m. gritos de la gente que indican que
comienza la Media Maratón….sensaciones únicas que sólo tú y yo
sabemos, nervios, ilusión, incertidumbre…..
La
crónica sobre mi primera Media Maratón quizás no es la que un
verdadero runner espera…ver tiempos, si se han superado marcas,
técnicas de carrera….soy novata en este maravilloso mundo que
descubrí hace un año, soy novata en esto de ir mirando tiempos en
cada kilómetro, soy novata en tantas cosas…..pero en lo que soy
toda una experta es en ganas de superación, en esfuerzo, en no mirar
atrás y luchar por lo que quiero y por mis sueños, y sobre todo,
soy experta en recibir motivaciones que nunca se borraran de mi
mente.
Durante
meses atrás, cada vez que comentaba mi objetivo de este año, la
gente que tengo más alrededor mío me decía que era imposible que
lo cumpliera con todas las lesiones o complicaciones que había
tenido, que no había tenido tiempo suficiente para entrenar y que
lógicamente no estaba preparada. Eso hacía que cada vez que tenía
una tirada larga mala (de esas que te vienen cuando menos las
necesitas) mi cabecita loca empezara a darle vueltas y más vueltas
hasta hacer dudar a esa voz interior que te indica que “sí
puedes”.
Luego
estaba mi club, RETO10KWOMEN………tanto las chicas como los
entrenadores han estado encima de mí, animándome en cada paso que
daba y vigilándome que cumpliera todas las indicaciones marcadas
para poder llegar a meta. Ese era el gran objetivo…LLEGAR.
Mi afán por publicar todos mis entrenamientos tanto en el gimnasio
como corriendo, han hecho que me llevara alguna llamada de atención
de mi entrenador….por eso aprovecho este post para darle las
GRACIAS por ser tan insistente, porque sin ello, seguro que no
lo hubiera logrado.
Y como
no, tengo que mencionar a la comunidad twittera que tanto,
tanto y tanto me habéis aportado. Vosotros sois los que comprendéis
lo que se siente…vosotros sabéis el sufrimiento cuando crees que
no puedes, vosotros y yo somos uno, y por esa razón, vuestras
motivaciones me han llegado y llenado de tal forma que se van a
quedar tatuadas en mi mente toda la vida.
Gente
que durante semanas me han mandado washapp o mensajes cuando veían
que estaba decaída diciéndome que lo iba a conseguir, gente que
conociéndome de 4 horas se ofrecían a venir de otra ciudad para
correrla conmigo y así no dejar que mi mente mi hiciera una mala
jugada, gente que simplemente sin conocerme CREÍA EN MI.
Sábado,
9 de mayo……..durante todo el día no paro de recibir
frases de ánimo. Me siento orgullosa de haber encontrado este
mundo, mensajes de gente escritos a mano (las 21 razones de
@Ivan_runner
de por qué voy a acabar la media maratón), dibujos de “tu
puedes”, fotos motivadoras, audio de @sergio_paya
indicándome lo fuerte que soy y lo que he luchado
hasta llegar allí, la llamada de @ngel18481
diciéndome que mi cabezonería ha servido para algo.
Preparo
todo, quiero que mañana esté todo listo, mi camiseta del club con
el dorsal ya puesto (odio el momento de colocación del dorsal), mis
pantalones, mis calcetines de compresión, mis ya conocidas
zapatillas Adidas Energy Boots, mis gafas, mi gorra, mi
riñonera para meter los geles y el móvil, eso es lo que no puede
faltar!!! El móvil, allí tengo grabadas las canciones que día
antes he pedido a los runneros de twitter, canciones que van a ser mi
empuje, mi gasolina, mi inspiración, porque cada vez que suene esa
canción, me recordará a la persona que me dijo que esa canción era
su favorita a la hora de correr, y entonces, se convertirá en mi
motivación. Yo entreno con David Bisbal, se que no es la
mejor música para correr pero a mi me llena de energía, pero ese
día, durante 21,097 km, sonará AC/DC, Guetta, Eminen, Dúo
Dinámico….una mezcla de estilos y música pero todos con el
mismo fin…MOTIVARME.
Me
acuesto tarde, los nervios no me dejan irme antes a la cama….como
no, lo último que hago es dar las gracias a todos por ese aliento
que al día siguiente me va a acompañar durante todo mi camino.
Domingo
10 de mayo, suena el despertador a las 6:30 a.m., me levanto
y me preparo el desayuno de todos los días (no puede faltar el
chocolate). Sé que queda mucho, pero empiezo a arreglarme, crema
de sol, coleta bien peinada, mi antiinflamatorio para la cintilla, un
vaso de agua con magnesio antes de salir de casa, así que….estoy
lista!!.
Hemos
quedado con el club a las 8:30 en el Puente de Hierro, ya veo a
lo lejos la bandera, las mariposas del estómago empiezan a
revolotear que casi no me dejan ni respirar. Empiezan los abrazos
entre las compañeras y entrenadores, ya hemos llegado, todo está
hecho, ahora sólo queda disfrutar!!.
Calentamos
un poco y comenzamos a comentar la jugada, en que globo nos vamos a
colocar y el ritmo que vamos a ir….yo lo tengo claro, mi objetivo
es que el dolor en la rodilla no aparezca, así que ritmo lento, pero
seguro, y sobre todo…DISFRUTAR. Entonces llega el momento
que nos emociona a todas, ese momento que nuestros entrenadores son
únicos en crear, un mensaje… “Querida yo hace 2 años.
No me vas a creer…el 10 de mayo del 2015 vas a recorrer 21 km y 97M
y no lo harás sola. Voy a salir, sé que soy fuerte, sé que lo
lograré, mis piernas son de acero y mi mente invencible”.
Empieza el festival de lloros!!!! Yuhuuuuu!!!
Vamos
camino de la salida….un beso de mis hijas no puede faltar,
siempre le digo a la mayor que sus besos son mi motor diario. Durante
el camino oigo mi nombre varias veces, son esas amigas que nunca
fallan, que no van a correr pero están allí….seguimos con los
lloros.
Ya
estoy colocada….entre el globo 1’50-2’00….busco a mi Laurita,
no la encuentro, y por teléfono es imposible oírnos….nuestro
entrenador está allí, animándonos, diciéndonos que lo vamos a
conseguir…soltamos nuestro grito de guerra: “Esas chicas
retooooooo”.
Ahora
sí…….
Zaragoza,
10 de mayo de 2015, 9:00 a.m. gritos de la gente que indican que
comienza la Media Maratón….sensaciones únicas que sólo tú y yo
sabemos, nervios, ilusión, incertidumbre…..
Mis
piernas me llevan al principio, hay tanta gente que no puedes casi ni
caminar…..estoy feliz, se que lo voy a hacer bien, porque no tengo
prisa, simplemente tengo que disfrutar del momento….
Oigo
un “rubiaaaaa”, es @RobertoDual,
ha venido desde Madrid para correrla y conocernos, con su camiseta de
los @DrinkingRunners
…cómo no iba a estar esa camiseta recorriendo las calles de
Zaragoza, y encima con un representante como Roberto….sigo feliz.
El
globo 2’10 es único, contando chistes, dando palabras de ánimo, y
de repente oigo la palabra mágica, dice que esto es “tractorismo”
y de quién me acuerdo? De nuestro @contadordekm
y su #Tractorismo (mi #Caracolismo). Me informan que es
@rubenlasantapt
El mundo twitter me rodea.
En el
km. 2 es donde veo por primera vez a mi familia….mi niña
con una hoja que pone “Mamá, campeona” y como no con los
“pompones de Evica” que me ha pedido prestados en
casa.….sigo corriendo….Km. 3, veo una persona que
reconozco y que siento una gran admiración hacia él….es el gran
@ToniAbadía
….no puedo evitarlo, grito un “Ese Toni Abadíaaaa” y
cuál es mi alegría cuando recibo contestación: “Esa
Evicaaaaa”…. Como siempre le digo: Que GRANDE es,
copón!…..subidón a tope.
Y sigo
corriendo…durante el camino veo a mi amigo Víctor, se mete en la
carrera y me acompaña en la cuesta, me dice cosas como “ya
estás aquí”, “vas muy bien”, “sigue así”……
En
distintos puntos se encuentran nuestras chicas del club,
con su camiseta azul, sus pompones, sus tutús azules, con el
cencerro famoso de @esterblaz,
con su bocinas….energía a tope, cómo no vamos a conseguirlo?? No
podemos ni debemos fallarles!!!!.
Cada
vez que vemos a lo lejos la bandera del club nos subimos!!,
sabemos que allí está nuestro Jesús (@AurigaSolar),
nuestro ángel de la guarda, y cada vez que lo vemos su
sonrisa y sus palabras de ánimos nos acompaña.
Vamos
4 compañeras juntas casi todo el camino, Eva, Ana, Conchi y yo….cada
vez que vemos a un patinador de @PatinarZaragoza,
le pedimos que nos eche, yo en las rodillas, Eva en la cadera, Conchi
en las piernas…..vamos a agotar las existencias!!! Pero cada
vez que viene uno a intentar disimular el dolor que podamos tener,
nos dice esas palabras que tanto nos gustan oir “lo estáis
haciendo genial chicas”.
Voluntarios
en los avituallamientos que cada vez que te dan el agua te
dicen lo poco que falta (aun faltando quizás 13 km). Policías
que te dicen “vengaa, que esto no es nada”, gente
desconocida que te grita y te animan “esas chicaaaasss”.
Km.
16….aparece Gabi (@gaby4713),
nuestro entrenador, cuántas veces habrá subido y bajado ya para ver
a sus chicas? En cuanto lo veo se que la primera del club ya ha
llegado a meta…nos dice que lo estamos haciendo genial, “lo
ves Eva?, ya lo tienes hecho!”, “está Jesús allí, coger
agua y beber antes y después de la cuesta, no durante” y sobre
todo “no te olvides de abrazar a Duce (@duceser1)
cuando cruces la meta, lo habrás conseguido”.
Km.
17…. Conchi no se siente bien, me dice que tire para delante,
pero mi respuesta es clara y concisa, juntas hasta el final,
entraremos en meta juntas. Durante esos 4 km. Le voy hablando, “lo
vamos a conseguir”, “queda menos que lo que corremos en
una quedada”, “tu familia va está orgullosa de ti”…..
Km.
20….Calle San Vicente de Paul, momento de bajón para muchos,
no para mi….vuelvo a ver a mi familia…mi hija y mi sobrina
hasta han preparado un baile con los pompones.
No
queda nada…..en la Calle Alfonso ya sabemos que girando la curva
está la meta, entrenadores, compañeras que han llegado, amigos y
familia.
Entonces
le digo a Conchi: “Ya está, lo hemos conseguido, cógeme la
mano, y a esprintar para entrar como verdaderas campeonas”, la
gente grita, vemos la meta, vemos a Duce con su cámara, veo a mi
Sofi (@jabatoardilla)
y Kellen (@kellencit)
(chicas reto aunque ya no estén), levantamos los brazos y…..cruzamos
la meta!!!!
Llegan
los abrazos, los lloros, no puedo parar de llorar, lo he conseguido,
mi primera media maratón!!! Me encuentro genial, como
siempre decimos: #APutoTope, hago esa llamada prometida a esa persona
que sé, se va a sentir orgulloso de lo que he hecho, y me voy a
esperar en meta a que lleguen los amigos para recibirlos con ese
abrazo tan esperado.
Pero
si me quedo con algo de esta media es con el final, con el equipo al
que pertenezco, me siento muy orgullosa de la gran familia que
somos. Han pasado las 2:30 horas reglamentarias, pero quedan
3 chicas reto por entrar, y allí estamos 50 chicas, esperando en
meta, porque somos todas una….vemos girar a Yoli, ya está
aquí!! No quería presentarse y la va a terminar!, cruza la meta y
más abrazos y lloros.
Y
entonces el momento final, piel de gallina, giran las 2 chicas
que faltan, con Gabi cogiéndolas de la mano, los patinadores detrás
alzando la bandera del club, imagen imborrable de la memoria.
Llegan a meta!! Ya estamos todas las que empezamos!! 53
espartanas que comenzaron juntas y acabaron juntas.
El resumen de todo esto….MOTIVACIÓN, PALABRAS DE ÁNIMO, COMPAÑERISMO Y PASIÓN POR CORRER….eso es lo que se vive en este mundo tan apasionante….y eso es lo que todos, me habéis aportado y con lo que me voy a quedar en esta mi primera (no última) media maratón. Próximo Objetivo: Maratón Barcelona’16
FEBRERO 2015: EVA NOZAL(@E_V_I_C_A) / RETO 10K WOMEN CLUB
- Hablar de Eva Nozal o de @E_V_I_C_A en la red social Twitter es hablar de una aragonesa apasionada del mundo del running que supera todos los retos que se proponga, sean lo dificiles que sean además disfrutando lo máximo, que es lo más importante en esta nuestra lucha.
Sus entrenamientos los hace todos en compañia de Reto 10k Women Club, el primer club de atletismo femenino de la Ciudad de Zaragoza, con el objetivo de fomentar la vida sana y no competitiva en la ciudad.
Os dejamos con el artículo que nos dejó, ¿Que significa correr? y ojala se cumplan todos sus sueños como luchadora que es ...
¿QUÉ SIGNIFICA CORRER?
¿Qué
significa correr o lo que ahora mundialmente es conocido como
“running”? Si te vas a
quién lo sabe todo en Internet (Wikipedia): “Correr es
la manera más rápida de desplazamiento a pie de un animal”…
“Es una forma de
ejercicio tanto aeróbico como anaeróbico”...”es
un proceso complejo y coordinado que involucra a todo el cuerpo.
Cada ser humano corre de una manera diferente, pero ciertos aspectos
generales de los movimientos de la carrera son comunes.”
Leyéndolo
así, tan técnico y tan formal, el correr resulta incluso
aburrido….es la sensación que tienen aquellas personas que se
conforman con vivir diariamente sus vidas sin ponerse retos,
objetivos, y cuyas únicas palabras que salen de su boca y que no se
cansan de repetir son: “Yo
no podría”, “no
aguanto ni 5 minutos corriendo”,
“me resulta aburrido”
o la tan odiada frase para nosotros de “correr
es de cobardes”……cada
vez que me la dicen, mi sangre se altera.
Pero,
¿qué significa correr para una persona como yo?,
una chica normal, que empezó a correr hace 2 años, y que nunca
podría llegar a imaginarse que el “running”
no sólo iba a formar parte de su vida, sino que actualmente, sin él,
no concebiría la vida en sí.
Esta
es una reflexión personal,
cada uno tiene su historia, para cada uno significa algo distinto,
pero creo que puedo asegurar que para todos….el
running es un “modo de vida”.
Unos prefieren entrenar solos, otros en compañía…..es lo que
decidí yo hace 11 meses.
Salía a correr sola, y mi mente podía más que mis piernas, no
tenía la técnica necesaria para comenzar, y en cuanto sentía un
pequeño flato o notaba que mi cuerpo no podía más, me rendía y
volvía a casa.
Entonces
llego a mi, RETO 10K WOMEN CLUB,
un club en donde te enseñan a respirar mientras corres, las posturas
correctas a la hora de correr, te hablan de entrenamientos que al
principio te suena a chino (tabata, fartlek, series, cuestas…) y
que debes aprenderlos bien, porque tu debes ser consciente que
también debes saber entrenar por tu cuenta. Un club donde te enseñan
un lema “Lo importante no es correr, sino con quien
corres”, el cual nos
acompaña a cada una en cada carrera, en cada entrenamiento.
Cada
una que estamos allí, estamos por motivos distintos…..madres y
esposas que querían salir de la rutina, chicas que simplemente
querían hacer algo deporte, mujeres mayores y jóvenes que querían
dejar claro a quien fuera que “sí pueden”…..miles
de razones por las que empezar en el running ha sido y ha significado
una “salida a su monótona vida”.
Entonces…..¿qué
es correr para un runner?.
*Correr
es un esfuerzo, un día a
día de superación,
marcarte objetivos, retos,
luchar por ellos y
realizarlos….Es caerte
y aprender a levantarte, es
compañerismo, pero
sobretodo……CORRER es nuestro modo de VIDA, nuestra
particular LOCURA, y nuestra gran PASIÓN. *
ENERO 2015: ANIMAL DESTROYER ( TRACTORISMO/DRINKING RUNNERS)
- Hablar de Animal Destroyer es hablar de otra de las heroinas del running del Siglo XXI que pese a estar en sus inicios en este mundillo, sale con una sonrisa da igual si es temprano o es tarde para disfrutar de una de sus grandes pasiones, la mayoría de las ocasiones junto a su hermana y compañera de batallas Mai Tuxi.
Durante este año nos ha confesado que va a realizar su primera Media Maratón por lo que cubrirá un nuevo hito en su trayectoria, mientras seguirá siendo un ejemplo de lucha y superación para tod@s nosotr@s otra de nuestras tractoristas favoritas.
Les dejamos con el artículo que nos ha brindado donde nos da algunas razones por las cuales hay que seguir corriendo.
¿POR QUÉ SEGUIR CORRIENDO?
El 6 de Enero me regalaron la
oportunidad de compartir algo con mis amigos los espartanos y después
de la primera emoción pensé: y ahora, ¿sobre qué escribo?
Yo como runner poco ejemplo puedo dar:
no he corrido grandes distancias (mi primera media está por llegar),
no corro rápido (un 10k en menos de 1h es todo un reto para mi), me
sigue costando salir cuando hace un frio que pela en la calle o tengo
que pegarme unos madrugones del copón para correr… y pensé, si la
cosa me va así, ¿por qué sigo corriendo? Y sobre esto es sobre lo
que voy a escribir.
Yo nunca me
plantee correr, es un deporte que durante mi adolescencia me causó
dolores de cabeza, jajaja, pero viendo como de feliz hacía a
@Mai_Tuxi (culpable de todos mis retos y logros) me animé a
compartirlo con ella y me puse mi primer reto: un 10k
Mi primera carrera fue en Getafe, un
10k con un recorrido más que llano, pero que a mí me resultó duro
como pocos. Cuando terminé estaba más feliz que un regaliz. El
ambiente, el sentimiento de superación, el esfuerzo, las risas con
mi hermana, el momento post-carrera con mi primera bolsa….
Y así continué con mis pequeños
retos de 10k en carreras, quedadas, etc… Hasta hoy que me planteo
mi primera media (un maratón ni loca!!! Eso es para los valientes!)
Me gustaría decir que continúo
corriendo por mi fuerza de voluntad, pero no os voy a mentir, en
realidad lo hago gracias a toda la gente a la que he conocido
practicando este deporte. Personas que hacen que mis pequeños retos
parezcan grandes logros, que siempre me animan a que piense en algo
más grande, que creen que puedo incluso cuando ni yo lo creo
sinceramente…
Así que a aquellos que se plantean
dejarlo nada más empezar, no les culpo, simplemente no tuvieron la
suerte de poder compartir momentos tan chulos como yo, con gente
genial y por ello no pueden entender lo que se siente cuando corres
hasta agotarte sólo por diversión. Por eso les animo a que se sumen
a pequeñas carreras, quedadas… la gente a la que conozcas será
la que no te permita dejarlo, la que va a hacer que nunca te vuelvas
a sentir sólo cuando corras. Nunca subestimes el poder de la manada.
¿Me acompañáis?
- Hablar de Mai_Tuxi es hablar de una heroína del running del Siglo XXI que día a día lucha por sus sueños y que defiende a capa y espada la teoría del tractorismo, que defiende que tod@s los runners, lleven el tiempo que lleven o ocupen los últimos puestos de la clasificación, merecen ser respetados y considerados como héroes solamente por el hecho de tomar parte en la misma.
En el mes de Noviembre de este año finalizo su primera maratón,la de Valencia, junto a su inseparable compañera de aventuras @animaldestroyer y ya está pensando nuevas aventuras para este nuevo año que se asoma sin darnos cuenta. ¿Qué nuevos retos tendrá? Seguro que muy grandes como ella un ejemplo de lucha y superación que es muy díficil de encontrar.
Os dejamos con este artículo tan divertido que nos mando sobre su primer cross de su vida. Muchas gracias,Mai_Tuxi,y ojala nos conozcamos pronto.
Estas cosas del correr
Lo primero agradecer a
David que me preste un hueco en su casa para contaros una
historia sobre esto del running. Por aquí han pasado grandes
bloggers e intentar quedar a su altura es casi imposible. Solo espero
que os guste y que os riáis un poco.
Tengo una suerte inmensa,
desde que comencé a correr me han ocurrido cosas maravillosas, la
mas reciente, que me regalaran un dorsal para participar en un Cross
organizado por @Eventsthinker el pasado sábado 6 de diciembre. Soy
100% asfaltera y aunque a veces hago mis tiradas largas por los
caminos de la CdC no he practicado mucho por tierra y muchísimo
menos por barro.
Me hizo una ilusión
enorme y el doble de ilusión cuando me entere que @contadordekm y
@Pepemillasse estarían conmigo en la prueba. Ademas otros conocidos
iban a pasarse a ver mi debut. Creo que querían divertirse un rato a
mi costa.
Tras equiparme con unas
suelas de trail para no morir en el intento de acabar el Cross, me
desperté el sábado con muchas ganas. Prepare la comida que iba a
entregar para el banco de alimentos, me tome un buen desayuno y me
fui vestida de Runner Ninja a mi primer Cross.
Todo iba sobre ruedas,
mientras conducía observaba amanecer a mi espalda y la sierra en
frente. Un arco iris se materializo cuando estaba llegando a destino
y comenzó a caer agua nieve. Pense que iba a pasar bastante
frío pero que iba a merecer la pena. Entre en el pueblo y aparque a
un lado para ver en el mapa de la web donde estaba la salida de la
prueba.
Amigos, mi cara fue un
poema cuando leí donde era el Cross. En El Encinar. Y yo, que soy
una persona un tanto despistada, estaba en la provincia de Segovia,
en el pueblo de El Espinar, a las 9:10 de la mañana, con un frío de
mil demonios, a menos de 1 hora de la esperada prueba y tras gastarme
5 euros en el peaje. Tras el ataque de risa inicial, lo primero que
hago es calcular si me da tiempo a llegar. Siendo optimistas llego a
y 50. Escribo a @contadordekm para que me recoja el dorsal y vuelvo a
pagar el peaje, solo 5 minutos después para salir rumbo al Cross.
Mi mala suerte se remato
cuando llegando a la A6 encuentro un atasco enorme debido a un
accidente que me hacen despedirme de mi debut.
A pesar de todo, no se me
borra la sonrisa. Porque esto de correr me ha enseñado a no perder
el aliento en el primer reves, a seguir luchando y a buscar una
solución. Que fue, perderme el cross pero entrenar por la CdC. No
tan divertido pero divertido.
Los de @Eventsthinker
son tan majos, que tras enterarse de mi pequeño desastre me han
invitado al próximo Cross del 17
de enero, esta vez no pienso perdermelo. Y tu??
NOVIEMBRE 2014: CONTADOR DE KMS (TRACTORISMO)
-Hablar de Contador de Kms es hablar de la historia de superación de un runner que representa a tod@s aquellos que corren por los que no pueden hacerlo y sobre todo por los que como dice él no tienen las facultades de correr rápido y evolucionar sino de tener la fuerza de voluntad de participar en una carrera popular,ponerse un dorsal y,dando igual si quedan los últimos o los penúltimos,llegan siendo un ejemplo para tod@s los aficionados a esta pasión y llevando la contraria a los que se rien de nosotros por correr e invadir las calles.
Nuestro protagonista cuenta ya con varias maratones en su haber a la que sumará la de Valencia del 2014 además de ser uno de los runners más entretenidos en las redes sociales y en su blog que os recomendamos no os perdaís(http://contadordekm.com/ ).
Durante este año ha fundado uno de los nuevos movimientos del running que está teniendo mucho éxito entre sus seguidores,el Tractorismo; Deseandole todo lo mejor en su vida de runner y dandole las gracias por ser un ejemplo y haber creado un movimiento para representar a tod@s aquellos héroes que pese a sus limitaciones se ponen las zapatillas y logran terminar una prueba popular que ya les gustaría a muchos, es todo un honor nombrarle BLOGGER DEL MES y presentar el artículo con el nos ha querido obsequiar,titulado UN RESPETO PARA LA DISTANCIA"
UN RESPETO PARA LA DISTANCIA
Se que el título
engaña, es premeditado. Solo tengo 15 segundos para captar tu
atención y supongo que con este arranque igual te pica la curiosidad
;) Según el título y la foto ahora vendría un sermón sobre
“respetar” las grandes distancias, no perder el respeto al
maratón, no apuntarse a un ultra “porque es la moda” etc…
Pues no. Ya hay
mil corredores advirtiendo (a veces también sermoneando desde su
“exclusivo club”,todo hay que decirlo) de los peligros de no
respetar la distancia. Vengo a contaros otra clase de respeto , el
respeto a las pequeñas distancias.
Y es que no se
respeta en general las pequeñas distancias. Supongo parte de culpa
la tenemos los propios corredores obsesionados en correr siempre un
kilómetro mas.
Que gente que no
corre minimice vuestras distancias corriendo,pese a que no es
justo,puede ser comprensible. Si amigos,todos tenemos un tio que
cuando le dices que has corrido 5km te suelta que eso no es nada ,
que él en la mili corrían maratones todos los días con la
mochila. Que actualmente sea incapaz de correr 150 metros para no
perder el autobús no lo inhabilita para desprestigiar esos 5 kms.
Como decía antes, no corren y el recuerdo que guardan de correr
probablemente este engrandecido por el paso de los años. Yo los
perdono, la verdad.
Los que realmente
me joden son los propios corredores, cuando se pierde el respeto a la
distancia. Ellos corren igual que tu. No, no los perdono. Las
distancias hay que respetarlas SIEMPRE, sean las que sean. Veo mucho
desprecio hacia las pequeñas distancias tanto propias como ajenas.
El que desprecia
las ajenas ya se califica sólo como persona..Sus primeras carreras
ya fueron medias maratones? O eso solo es “para calentar”?
Campeones de su barrio o de su portal, me niego a dedicarles más de
tres líneas.
Realmente el
motivo de este post son los corredores cuando despreciamos las
distancias propias. Estoy preparando un maratón, comentando en
twitter la doble sesión de entrenos del domingo ( 21km mañana+14km
tarde) recuerdo un comentario donde una corredora comentaba casi con
vergüenza que ella “solo” había corrido 6 kilómetros. SOLO?
SOLO 6KMS? No amiga no, tu has corrido 6 KILOMETRAZOS|, de los
grandes, de los de 1000 metros , 6000 metros, más de 30 minutos
corriendo,...una puñetera pasada.
Empecé a recordar que 6 kilómetros es una distancia 6 veces
superior a por ejemplo esta carrera de noviembre de 2011, cuando
empecé a pegarme con las zapatillas…
Como es obvio me flipe con el
ritmo que para nada podía mantener y apenas corri un kilometro.
El running es muy agradecido
y es fácil progresar rápido si eres constante y a veces con esos
progresos olvidamos los inicios. Yo procuro recordarlos. Como
anécdota sonrió al recordar el viejo Nokia con el Sport Tracker.
Tenía una función donde daba un pitido CADA 500 METROS!! Ese era mi
reto. Hacer sonar el pitido una vez más...luchando por correr “SOLO”
500 metros...creerme que con cerca de 90 kg midiendo 1,69 centímetros
fue una lucha titánica...
Sales a entrenar con la
idea de correr 15km por ejemplo y al final por lo que sea solo corres
12. SOLO? Estamos locos o que? Para un corredor “tipo” es más de
una hora corriendo. Cerca de 1000 calorías quemadas. Endorfinas y
bienestar. No son solo 12 kilómetros...
De esa clase de respeto a
la distancia venía hoy a hablar aquí.Y es que siempre habrá
alguien que corra mas largo que tu, y es que tu mismo igual corres
mas distancia otro dia.
Respetar vuestras distancias, lo que
hoy despreciamos mañana lo añoraremos. Cuando esa chica caiga
lesionada algun dia daria mucho por correr SOLO 6 KMS. Su amiga en
silla de ruedas cuánto daría por correr solo uno? Pensarlo un
segundo.
Tras este post 6 km os
siguen pareciendo pocos? Verdad que no?
@contadordekm
POST DATA Gracias Espartanos por
abrirme las puertas de vuestra casa, espero no haber manchado
demasiado ;)
OCTUBRE 2014: MONICA TEJEDA (NO TE PARES TEAM)
- Hablar de Monica Tejeda es hablar de una deportista que no ha parado de superar retos en su breve trayectoria como atleta ya que en solo 2 años ha conseguido terminar la maratón de Barcelona y atreverse hasta con un triatlon.
Natural de Barcelona, su historia en el mundo del running refleja fielmente los ideales del equipo al que representa,NO TE PARES TEAM, club en el que solo existe una máxima por encima de todo que es el amor por el deporte y el respeto hacia todos los que lo practican. Ojala muchos tomaran ejemplo de todos ellos y vieran el deporte como una manera de vivir y de disfrutar.
A la par que se abría paso en el mundo del running, Monica decidió escribir un blog que os recomendamos y en el que refleja todas las experiencias y sensaciones vividas en sus incursiones en este deporte.Por esta razón,le pedimos que nos escribiera un artículo como homenaje a esta pasión y nos ha dejado este maravilloso artículo sobre ello.Espero que os guste y Monica Tejeda,muchas gracias por todo y el día que vengais a Madrid,avisadnos que estaremos encantados de ir a conoceros y compartir kilometros con vosotros.
Lo que es el running...
"Y un día por casualidad te ves en la calle en pleno Febrero atabiada con guantes, buff, chaqueta, mallas largas, calcetines gruesos...tu primer entreno. Más tarde entenderás que cuando corres la temperatura corporal aumenta y no hace falta abrigarse tanto pero hasta que lo descubres te asas de calor y sudas cual pollito.
Cuando pasa el tiempo te ríes de todas esas anécdotas de corredor novato.
Sobre el calzado, la vestimenta, la alimentación...
Esa tarde que sales a hacer unos km después de ir al cine y haberte comido una bolsa de palomitas de colores...podéis imaginar cómo acabas...
Te levantas, desayunas como siempre y te vas...error...si corres no puedes tomar lo de todos los días y debes hacer la digestión. Si no, sales por la puerta y en 10 minutos estás volviendo...
Pero todo esto lo descubres con el tiempo, con los consejos...mientras , te haces mil preguntas.
Los que llevan zapas Victoria ,zapas de basquet o de futbol sala no se lesionan? Los que van con sudaderas de algodón no se empapan en sudor? Los que llevan calcetines de hilo no se llenan de ampollas? Me lo pregunté al leer cientos de artículos de que es lo mejor para correr.
Yo he aprendido a asesorarme...a mirar...comparar... y poco a poco necesitas un armario completo para todo lo del run. Te vuelves adicta...dejas de ir al Zara para visitar Asics...tus cajones se llenan de camisetas técnicas de las carreras, de mallas de todas las medidas ( tobillo, rodilla , muslo) de todos los colores ( negras, estampadas...) de accesorios ( porta dorsal, porta móvil , porta chip) pulsómetro, gorra, medias compresivas. Vamos, que para salir necesitas 2 horas para prepararte. Así es el corredor del 2014... antes con una camiseta blanca, un pantalón corto, unas zapas cualquiera se conformaban. Ahora buscamos lo último para nuestros pies, pronador, supinador, amortiguación...palabrejas que empiezan a formar parte de tu diccionario. Por no hablar de series, zonas, cambios de ritmo, isotónicas, recuperadores...
Todo un mundo este del run. Que una vez que lo pruebas , te enganchas y ya no hay vuelta atràs.
Que eres capaz de madrugar en Domingo para hacer la tirada larga cuando el Lunes es imposible despertarte para ir a trabajar. Que mientras trabajas y haces turnos de 8 horas o más no piensas en lo cansado que estás sino en lo que queda para terminar y salir a entrenar. Que sacas horas de donde sea para mover las piernas. No hay pereza , al revés...hay un duendecillo que te pellizca y te hace levantarte del sofá.
Auténtico antidepresivo...adelgazas, te mantienes en forma, te hace más feliz, te sientes pletórico, ahuyenta las penas, te superas...y siempre quieres más"
Mónica
SEPTIEMBRE 2014: PACO MOLINA LOPEZ(MARCANDO LA META)
- Hablar de Paco Molina Lopez es hablar de pasión por el deporte y el mundo del running. Natural de la localidad murciana de La Alberca de las Torres e ingeniero de profesión,hace 11 años decidió que lo suyo era ponerse las zapatillas y disfrutar de este bonito deporte. Pero no quedo ahí la cosa ya que decidió abrir un blog que,por cierto,no solo os recomendamos sino que os pedimos que os empapeís de él porque es una autentica maravilla,en el que contar todas las experiencias y todo lo que ha aprendido hasta ahora para que sirva de ejemplo al resto y sobre todo para "marcar la meta" Os dejamos con su artículo "Llaman a la puerta",un precioso ensayo sobre el mundo del running y encantado de haber podido contar con él.Muchas gracias por todo y haber si nos conocemos en persona.
Entra sin llamar
Si has llegado hasta aquí, si te encuentras delante de mí, en definitiva, si tus huesos han ido a parar hasta esta puerta, es posible que sea por diferentes motivos. Puede que hayas oído hablar de mí y quieras comprobar por ti mismo qué de verdad hay en lo que te han contado, en lo que has escuchado, puede que se deba a la curiosidad que provoca que cada día más gente quiera estar conmigo o puede, simplemente, que se deba a una mera causalidad y que el destino, tan
caprichoso a veces, haya querido plantarte frente a mí. En cualquier caso, lo importante es que estás aquí y algo, dentro de ti, te está empujando a entrar, pero antes de que decidas déjame que sea yo quien hable un poco de mí…
Antes de nada quiero que sepas que sólo tú serás el dueño de tus decisiones, sólo tú decidirás cuándo y cuánto quieres de mí. Mi consejo es que empieces poco a poco, no dejes que el ímpetu te pueda, se paciente y consciente y cada día ve poniendo un poco más en este camino. Deberás ser constante, disciplinado, sacrificado, esforzarte en ello y saber que sólo tus ganas van a hacer que sigas cada día a mi lado. No pienses en trofeos o premios con los que adornar una vitrina,
tus triunfos no se verán expuestos en ningún salón, pero sí que los conseguirás, siempre que tu motivación y tu esfuerzo vayan marcando tus pasos. Tu éxito será superarte a ti mismo, porque tú serás tu único rival, sólo tú serás quien ponga una meta en el horizonte y cada vez que la consigas saborearás y apreciarás el valor de ese sacrificio. Éste no será un camino de rosas y desconfía de quien te diga que es fácil: con seguridad caerás lesionado y no sólo una vez, tu motivación tendrá crisis que harán flojear tus ganas de estar juntos e incluso llegarás a pensar
que ya no serás capaz de llegar más lejos. Cuando ello ocurra piensa en todo cuanto has apostado por mí, en todo cuanto te has esforzado y sigue, no te pares, coge impulso y sigue corriendo hacia tus sueños, porque entonces ya nada podrá detenerte, ya nada podrá hacerte separar de mí y sólo tú sabrás que juntos conseguiremos llegar donde queramos, porque todo
cuanto me des, toda tu pasión en mí, se verá recompensada cada día en ti.
Aquí no está reservado el derecho de admisión, sólo tú decides si entrar o salir y recuerda: tu esfuerzo es el camino a tu triunfo, tu constancia el caminar de cada día y tu disciplina, la firmeza de tus pasos.
Atte.
El Running
No hay comentarios:
Publicar un comentario