- Comenzamos aquí una nueva sección en la que haremos escapadas por la Comunidad de Madrid en busca de algunas de sus carreras más famosas. La primera que vamos a visitar es la Media Maratón de San Lorenzo del Escorial, la más dura de cuantas se celebran en la provincia. Un lugar único, un recorrido exigente y una gran tradición atlética son las solidas bases sobre las que se sustenta esta prueba que tendrá lugar el próximo 21 de Junio. No os la perdais y os mandamos un saludo!!!!
David Corbacho Hernández
2ªPARTE(DE 3)- LA MM DE SAN LORENZO, UNA ENTRAÑABLE PRUEBA CARGADA DE HISTORIA
![]() |
Cartel del I Media Maratón de San Lorenzo del Escorial con Ana Fernández-Quejo ( Su biografia pulsando este enlace) |
Entre ellos se encuentra Francisco Fernández Samaniego,uno de los pioneros en España del cronometraje por chip en las carreras populares,con el archiconocido "ChampionChip". Tras la celebración de una de las que se decidieron a instalar dicho sistema en Valladolid, el destino quiso que un furgón se cruzara en su camino y perdiera la vida en un accidente de tráfico.
![]() |
Salida de la Prueba en el año 2012 |
![]() |
Logotipo de la Agrupación Deportiva San Lorenzo |
![]() |
La Agrupación Deportiva San Lorenzo |
A) LA FAMILIARIDAD QUE LA RODEA. El cupo de inscritos está limitado a 500 debido a las zonas naturales por las que transcurre, por lo que el hecho de correr sin agobios y disfrutar del ambiente está 100% garantizado.
![]() |
Subida al Monte Abantos |
![]() |
Paso por el avituallamiento de la Calle Real |
C) LA IMPLICACIÓN POPULAR no solo en la animación y los 150 voluntarios en todo el recorrido sino también en su imagen. Todos los años se realiza un concurso de dibujo en todos los colegios,de donde se obtienen tres ganadores que reciben premios el mismo día de la prueba y además forman parte del cartel y la camiseta o gymback que se da a todos los llegados a meta.
![]() |
Cartel de la Edición 2012 |
David Corbacho Hernández
1ªPARTE(DE 3) -SAN LORENZO DEL ESCORIAL,UN LUGAR MÁGICO PARA PERDERSE Y QUE MEJOR NO TE ENCUENTREN
- "Real Sitio","Espacio Natural protegido por la Comunidad por sus excelentes características naturales", "Bosque de Especial Interés Ecológico", "Casco Histórico-Artístico" o "Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO" son algunos de los títulos que han recibido la Sierra de Guadarrama y la localidadd que mece a sus pies, San Lorenzo del Escorial.
La personalidad y el trabajo incesante de sus habitantes, los gurriatos, unido al pensamiento magnificante de los monarcas y a la colaboración de la agradecida nauraleza han conformado una simbiosis soñada entre el mundo natural y humano del que pocos rincones pueden presumir.
![]() |
Escudo de San Lorenzo con los símbolos de la Parrilla, la Casa de Borbón y la Casa de Austria |
21 años de construcción, dos aquitectos como Juan de Herrera y Juan Bautista de Toledo, sus dimensiones de 208x162m, el granito de Guadarrama o su torre de 56 metros son una milesima porción de la grandeza de este monumento.
![]() |
Monasterio de San Lorenzo del Escorial |
Sin embargo, la no permisión de los Jeronimos, habitantes del Monasterio, de alterar la armonía del paisaje, retrasó un poco su evolución hasta que irrumpió la persona del rey Carlos III,de la Casa de los Borbones, y su séquito de arquitectos,leanse Juan Esteban o Juan de Villanueva, los cuales, analizando diversos factores para no modificar el orden, trazaron el núcleo primigenio de San Lorenzo y a su vez, dos de sus edificios celebres, la "Casita de Abajo" para Carlos IV y la "Casita de Arriba" para el Infante Gabriel.
![]() |
La Casita de "Arriba" |
![]() |
La Casita de "Abajo" |
Hemos hablado mucho de lo humano,pero también hay que hacerlo de su colaborador,el medio ambiente, el cual ha aportado su fauna, pero sobre todo su flora, que salpica con su presencia los alrededores y los rincones de esta coqueta Villa. Así podemos encontrar desde zonas repletas de pinos,fresnos o robles hasta lugares llenos de exotismo con magnolias,castaños de Indias, sabinas de Virginia e incluso un árbol del amor.
![]() |
El arbol del Amor en San Lorenzo |
![]() |
El Real Coliseo de Carlos III, de estilo barroco |
David Corbacho Hernandez
No hay comentarios:
Publicar un comentario